Error loading images. One or more images were not found.

CTHA, CENTRO TECNOLÓGICO DE HIDROLOGÍA AMBIENTAL

Dr.Roberto Pizarro Tapia

DIRECTOR CHTA

 

Inicio

Ingeniero Forestal y profesor titular de la Universidad de Talca; Chile. Dr. Ingeniero de Montes Universidad Politécnica de Madrid (1996), España. Hidrólogo de la Universidad de Talca. Posee amplia experiencia en la formulación y ejecución de proyectos públicos y privados de innovación en hidrología ambiental y conservación de aguas y en la dirección de tesis de grado. Posee además varias publicaciones científicas, libros y capítulos de libros.

Reseña
Títulos, Grados y Postítulos
Proyectos
Publicaciones y Libros
Contacto

Claudia Sangüesa Pool

GERENCIA OPERATIVA

Inicio

Ingeniera Forestal e Investigadora del Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental de la Universidad de Talca, Chile. Magíster en Ingeniería Agrícola con mención en Recursos Hídricos en la Universidad de Concepción (2009). Estudiante de doctorado en el programa de Doctorado en Ingeniería Agrícola con mención en Recursos Hídricos en la Agricultura en la misma facultad.

Reseña
Proyectos
Publicaciones y Libros
Contacto

k

Carlos Vallejos Carrera

INVESTIGADOR

Inicio

Ingeniero Forestal de la Universidad de Talca, Chile. Sus especialidades abarcan la Estadística Aplicada, la Ingeniería Hidrológica, la Conservación de Aguas y Suelos y el manejo de equipos en terreno. Actualmente se desempeña como investigador del Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental.

Reseña
Proyectos
Publicaciones y Libros
Contacto

k

Romina Mendoza Mendoza

INVESTIGADOR

Inicio

Es Ingeniera Forestal de la Universidad de Talca, Chile. Sus especialidades abarcan la Conservación de Aguas y Suelos y la Ingeniería Hidrológica. Actualmente, se desempeña como Investigadora del Centro tecnológico de Hidrología Ambiental, además de la gestión financiera del Centro.

Reseña
Proyectos
Publicaciones y Libros
Contacto

Rodrigo Valdés Pineda

INVESTIGADOR

Inicio

Ingeniero Forestal e Investigador de la Universidad de Talca, Chile. Recientemente obtuvo su grado de Master en la Universida de Arizona, Tucson. Actualmente está realizando estudios de doctorado en la misma Universidad. Se especializa en la formulación y ejecución de proyectos públicos y privados de innovación en hidrología ambiental y otras temáticas ingenieriles.

Reseña
Proyectos
Publicaciones y Libros
Contacto

Mauricio Vera Camiroaga

INVESTIGADOR

Inicio

Ingeniero Forestal e Investigador del Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental (CTHA) de la Universidad de Talca, Chile. Sus temáticas abarcan temas relacionados con el Manejo Forestal, la Hidrología y la Conservación de Aguas y Suelos. Recientemente ha comenzado con sus estudios de postgrado en la Universidad de Arizona, Tucson, Estados Unidos.

Reseña
Proyectos
Publicaciones y Libros
Trayectoria Laboral
Contacto

Dr. Jorge Villaseñor.

Licenciado en Química 1981 (Universidad de Concepción); Dr. en Ciencias c/m Química 1992 (Universidad de Concepción). Académico Universidad de Talca.
Líneas de Investigación: Química. Ciencias Ambientales.

Historial laboral: Actualmente se desempeña como Académico de la Universidad de Talca en el Departamento de Química.

Dr. Jaime Tapia.

Licenciado en Química (Universidad de Concepción); Dr. en Ciencias Ambientales (Universidad de Concepción).

Líneas de Investigación: Química, Ciencias Ambientales.

Historial laboral: Actualmente se desempeña como Académico de la Universidad de Talca en el Departamento de Química.

Dr. Oscar Vallejos B.

Ingeniero Forestal (Universidad de Talca); Magister en Manejo y Silvicultura de Bosques Naturales (1996, CATIE, Costa Rica); Doctor en Manejo Forestal (2003, Universidad Federal de Paraná, Brasil). Académico Universidad de Talca

Líneas de Investigación: Silvicultura, Manejo Forestal.

Historial Laboral: Actualmente se desempeña como Académico en la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad de Talca.

Ph.D. Iván Obando

Abogado con el grado de Philosophus Doctor (Ph. D.) en Ciencia Política por la Universidad Estatal de Nueva York, en Albany.

Líneas de Investigación: Legislación, Constitucionalismo, Recursos Naturales y Ciencias Políticas.

Historial laboral: Actualmente se desempeña como Profesor Asociado en el Departamento de Derecho Público perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Talca.

Ph.D. Benjamin Ingram

Ingeniero en Electrónica y Ciencias de la Computación de la Universidad de Aston, Inglaterra. Tiene un Doctorado del Grupo en Investigación de Computación Neuronal (NCRG).

Líneas de Investigación: Geoestadística, Minería de Datos, Teledetección, Procesamiento de Imágenes y Geoinfomática, entre otras.

Historial laboral: Actualmente se desempeña como Académico en Cranfield University School of Water, Energy and Environment

Dr. Ing. José Luis García R.

Dr. en Hidráulica de la Universidad Politécnica de Madrid, España.

Líneas de Investigación: Hidrología superficial, Conservación de aguas y suelos.

Historial laboral: Actualmente se desempeña como Académico de la Universidad Politécnica de Madrid.

j

Ph.D. Pablo García Chevesich.

Ingeniero Forestal (Universidad de Chile); Magister en Hidrología y Manejo de Cuencas (Universidad de Arizona, E.E.U.U); Ph. D. Bioingeniería (Universidad de Arizona, E.E.U.U).

Líneas de Investigación: Manejo Sustentable de Recursos Naturales e Hidrología de Cuencas.

Historial laboral: Actualmente se desempeña como Académico en la Universidad de Chile y la Universidad de Arizona, (E.E.U.U.).​ Además, es Asesor Científico de la International Erosion Control Association y Coordinador Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Sedimentos de la Unesco.

Dr. Juan Pablo Flores V.

Ingeniero Forestal (Universidad de Talca); Dr (c) en Hidráulica Ambiental de la Universidad de Córdoba, España. Investigador en el Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIREN)

Líneas de Investigación: Hidrología, SIG, Conservación de Aguas y Suelos.

Historial laboral: Actualmente se desempeña laboralmente en el Centro de Investigación de Recursos Naturales  (Ciren).

Dr. Mariela Valenzuela Hube

Ingeniero Agrónomo y Postítulo en Geografía Aplicada y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción.

Líneas de Investigación: Gestión Sustentable de Recursos Naturales y el Territorio. Experiencia en Medio Ambiente, Recursos Naturales y Sustentabilidad en las áreas de docencia de pre y postgrado, investigación, asistencia técnica y políticas públicas.

Historial laboral: Se ha desempeñado como primera Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule. Actualmente es académica del Magister en Gestión Ambiental Territorial de la Universidad de Talca y Asesora y Consultora en Medio Ambiente y Sustentabilidad en el área privada.

Dr. Yuri Ugarte Lavados

Ingeniero Forestal (Universidad de Chile) y Doctor en Ciencias Forestales (Universidad Austral de Chile).

Líneas de Investigación: Hidrología de Ecosistemas Boscosos, Modelamiento Hidrológico, Sistemas de Información Geográfica e Indicadores Biológicos como Indicadores de Servicios de Regulación.

Historial laboral: Actualmente se desempeña investigador asociado al sector público y privado.

Mg. Carolina Morales Calderón

Ingeniero Forestal (Universidad de Talca, Chile) e Ingeniero Civil (Universidad Autónoma de Chile, Chile). Magíster en Ingeniería Agrícola mención Recursos Hídricos de la Universidad de Concepción.

Líneas de Investigación: Hidrología, Economía, Administración, Manejo de Cuencas Hidrográficas, Gestión Ambiental y Estratégica.

Historial laboral: Se ha desempeñado como investigadora en diferentes proyectos y estudios del Centro Tecnológico de Hidrología ambiental. Actualmente se desempeña como asesora en el Ministerio del Interior.

Anita Prizant Serón

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile.

Líneas de Investigación: Programas de trasferencia de tecnología para los productores (AFC) y sus familias en riego; recuperación de embalses, cosecha de aguas lluvias, APR, desarrollo de iniciativas de financiamiento en torno al riego y evaluación de siniestros agrícolas por problemas climáticos extemporáneos.

Historial laboral: Se ha desempeñado como Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de la Región del Maule. Investigadora de la Universidad de Talca y Asesora y Consultora en Conservación de Aguas, Suelos y Sustentabilidad en el área privada, amplia experiencia en la formulación y ejecución de proyectos públicos y privados de innovación.

Elisabeth Lictevout

Licenciada en Geología (1992) de la Universidad de Montpellier (Francia). Máster en hidrogeología (1994) de la Universidad de Montpellier (Francia) Máster en gestión sostenible y protección de recursos hídricos (2015) de la Universidad de Braunschweig (Alemania)

Líneas de Investigación: Hidrogeología de zonas áridas. Gestión de aguas subterráneas.

Historial laboral: 18 años de experiencia en proyectos de agua en contextos internacionales. Directora del CIDERH (Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos) de la región de Tarapacá del 2011 al 2015. Experta en agua y saneamiento en zonas áridas con la Comisión Europea (Medio Oriente, África del Norte, Asia Central) del 2005 al 2009. 10 años de experiencia de trabajo en proyectos financiados por la Comisión Europea, relacionados con la gestión del agua en países en vía de desarrollo y gestión de riesgos ambientales (América Latina y Sur Este Asiático). Experiencia en hidrología subterránea (estudios hidrogeológicos, geofísicos, pozos y modelos de gestión).

Carlos Estévez Valencia

Abogado de la Universidad de Chile con más de quince años de experiencia en cargos de directivo público, vinculados con la generación, desarrollo, socialización y evaluación de políticas públicas, el acceso ciudadano a sus derechos, con la colaboración legislativa, el ordenamiento territorial y la gobernanza en materia de aguas.

Historial laboral: Fue Director Nacional del Programa de Asistencia Jurídica “Acceso a la Justicia” del Ministerio de Justicia; Jefe del Departamento de Participación Ciudadana y Prevención del Delito del Ministerio del Interior; Coordinador Legislativo del Ministerio de Hacienda; Asesor Estratégico del Ministro de Obras Públicas; Secretario Ministerial de Vivienda y Urbanismo para la Región Metropolitana; Director General de Aguas, Secretario Ejecutivo del Comité de Ministros de Aguas, Coordinador del Comité de Orientación Estratégica para la Investigación en Aguas; representante del Poder Ejecutivo ante el Senado y Cámara de Diputados para el debate legislativo de reforma del Código de Aguas y Presidente del Comité Chileno del Programa Hidrológico Internacional de UNESCO. Es consultor externo de UNESCO.